CONVENTO FRANCISCANO DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN, TLAXCALA

Al sureste de la plaza principal de Tlaxcala, por una calzada arbolada con vetustos fresnos, se llega al ex convento de San Francisco de Nuestra Señora de la Asunción, erigido entre 1537 y 1540.

Claustro alto y bajo.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, originalmente el Templo de San Francisco de Asís,levantado por la orden franciscana en el siglo XVI y como es conocido de forma común; dedicado como catedral bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción durante la erección de la diócesis de Tlaxcala. Fue uno de los primeros templos católicos levantado en el continente y centro de evangelización importante en la zona. Cuenta con tesoros arquitectónicos y artísticos de importante valor cultural.

Se ubica en la ciudad de Tlaxcala, capital del estado de Tlaxcala, en México. al lado de la plaza de toros más antigua del país.
Construido en el siglo XVI, el templo es de una sola nave, con techado de madera a dos aguas, y la cubierta es de viguería, adornado por un magnífico artesonado de madera de estilo mudéjar, muy bien conservado y de hecho uno de los últimos de su tipo que aún quedan en el continente Americano. La cúpula del templo es de forma octagonal.

Cuenta con una capilla abierta, una capilla posa, y otra anexa al templo. Una característica que posee es que la torre campanario se encuentra exenta del resto de la portada.

Capilla abierta con arcos conopiales de reminiscencias Gótica y Mudéjar.

Sotocoro, artesonado con madera, de reminiscencia Mudéjar
Cruz atrial
Cubierta de la catedrala 2 aguas, carece de cúpulas, por lo mismo no presenta contra fuertes.
Torre campanario


Video de muestra experiencia:

https://www.youtube.com/watch?v=AWipTHiJmNE













Comentarios

Entradas populares