GREMIOS ALBAÑILES EN NUEVA ESPAÑA

Durante la Edad Media en la Nueva España surgen los gremios a fin de reunir a los artesanos de distintos oficios para proteger su actividad, controlarla, asegurar la calidad de vida de la obra, ayudarse entre sus integrantes y reglamentar su aprendizaje mediante la jerarquización de los distintos oficios.

Para el año de 1736 solo era aceptado que los maestros de arquitectura fuesen españoles, sin embargo, esto cambióen 1746 con las nuevas reformas propuestas en las cuales fueron admitidos indios caciques y lo cual dio la pauta para que en 1749 fuesen admitidos todo tipo de indio, mestizo y castizo. 


Los maestros de arquitectura debían contar con cierta posición económica que les permitiese independizarse y tener su propio taller, además, debía demostrarlo a través de un examen que demostrase sus capacidades y aptitudes que lo otorgasen con el título de “maestro”.
Al mismo tiempo, el alarife ocupaba cargos públicos o poseía funciones especificas en la actividad constructiva, era considerado “maestro de obra” lo que significa que tenía una especialización superior a la del maestro albañil, asociado a cualquier oficio con referentes de la construcción
En la Nueva España los albañiles solo ejecutaban las obras en cambio los arquitectos se encargaban de la traza y el diseño del proyecto. 
Para la época actual, mis compañeros y yo como estudiantes de arquitectura nos encontraríamos en la base de la pirámide como aprendices, pero al salir de la Licenciatura nos encontraríamos en la cúspide. 

Comentarios

Entradas populares